Comienza la historia en la Oftalmología de la familia con el Profesor Dr. Carlos H. Gordillo (padre) de reconocido prestigio en los diferentes ámbitos científicos y académicos a nivel nacional e internacional.
El profesor mantuvo desde sus inicios una activa participación en la formación del Consejo Argentino de Oftalmología (CAO) y desde entonces permaneció con una activa participación.
En 1977 asumió como presidente del CAO por dos períodos consecutivos, en los que impulsó la creación de un curso anual, obtuvo la personería jurídica y promovió la definición de Bs. As.
como sede administrativa del CAO para centralizar la informa-ción y diagramar la actividad científico oftalmológica del país.
Fue funcionario del Ministerio de Salud a nivel nacional y provincial, docente titular y profesor de la cátedra de Oftalmología de la Universidad Nacional del Tucumán.
Tras el fallecimiento del Profesor Dr. Carlos H. Gordillo (padre) con 98 años en el año 2018 su hijo Carlos (h) y sus nietos Carlos (n) y Gonzalo, continúan innovando y brindando alternativas de atención con calidad, sumando la incorporación de tecnología de vanguardia.
Carlos H. Gordillo se recibe de bachiller en el Colegio Nacional de Aguilares.
Le detectan heteroforia, diagnóstico que incidirá en su decisión de convertirse en oftalmologo.
El Dr. Carlos H. Gordillo trabaja en el Centro Gallego.
Obtiene un puesto en Salud Pública.
Conoce al Dr. Malbrán y lo ve operar.
Escribe un articulo para los Archivos nacionales de oftalmologia.
Comienzo de la participación del Dr. Gordillo en las Reuniones de la Sociedad Argentina de Oftalmología (de la que se convertiría en miembro titular).
El Dr. Gordillo regresa a Tucumán con su puesto en Salud Pública. Establece su consultorio privado. Trabajó en el Patronato Nacional de Ciegos.
El Dr. Carlos H. Gordillo es nombrado en el Instituto Provincial de Oftalmología de Tucumán.
Es nombrado oftalmólogo de la localidad de Santa Ana, donde trato el Tracoma. Se casa con Beba.
El Dr. Gordillo realiza su primer viaje a Europa. Su misión fue muy especial porque trajo en dos valijas la lámpara de hendidura HAGG-STREIT 600 con todo el equipamiento.
Asiste al Congreso Internacional de Oftalmología en Bélgica. En París conoció al oftalmólogo Paufique, especialista en trasplante de córnea y lo vió operar.
En Barcelona asistió al II Congreso internacional de Oftalmología del Instituto Barraquer. Allí tomó cursos y presenció operaciones del Dr. Joaquín Barraquer.
El Dr. Carlos Gordillo asiste al VII Congreso Argentino de Oftalmología, en Rosario.
Se crea la Sociedad Argentina de Oftalmología
Se crea el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO)
Publica un artículo sobre PIROTERAPIA en la revista científica de la facultad de ciencias médicas
Se utiliza por primera vez el láser de rubí por oftalmólogos en fotocoagulación de la retina.
El Dr. Gordillo asiste al VII Congreso Panamericano de Oftalmología, en Montreal.
Gordillo visita al Dr. Gomes Morales en Nueva York y conoce al principal servicio oftalmológico de New York. Visita Washington y conoce al mendocino Roger Zaldivar, con quien establece una gran amistad.
El Dr. Carlos H. Gordillo re asume como presidente del Consejo Argentino de Oftalmología por dos períodos.
El Dr. Carlos H. Gordillo deja la presidencia del Consejo Argentino de Oftalmología.
Asiste al XIII Congreso Panamericano de Oftalmología en Acapulco, México. Allí expone sobre tracoma y recibe buenos comentarios.
El Dr. Gordillo asiste al Congreso Argentino de Oftalmología, en Buenos Aires.
Primer sistema de láser oftalmológico Femtosegundo, diseñado por Juhsaz.
Primer traslante de córnea en Tucumán a cargo del Dr. Salvador Di Marco y los doctores Gordillo en la Cátedra de Oftalmología de la UNT.
Nace Gonzalo J. Gordillo
Representando a los profesionales tucumanos asisten a la inaguración del Instituto Zaldivar de Mendoza, Argentina.
Preside el aniversario de la Sociedad Tucumana de Oftalmología
Guell, de España, realiza cirugía refractiva ajustable.
Los Doctores Gordillo padre e hijo crean una nueva sociedad formando el Instituto de Microcirugía Oftalmológica junto a los Doctores Guido Perez y Eduardo Fiilguira
Videoculografía 3D registra movimientos oculares con cámaras de alta resolución. Son el futuro del estudio del estrabismo.
El Dr. Roberto Zaldivar continua sus viajes periódicos a Tucumán para realizar procedimientos de cirugia lasik junto al Dr. Perez, Filgueira y Gordillo.
Los Dres forman parte del Congreso Argentino de Oftalmología en Buenos Aires.
Dr. Gordillo (n) recibe la Beca de Investigación del Instituto Barraquer de Barcelona
Distinción en el 19º Congreso Argentino realizado en Mar del Plata del 6 al 10 de abril de 2011, entre los que podemos mencionar a los Dres. Malbrán (Bs. As.), Nano (Bs. As.), Alezandrini (Bs. As.), Yanquelevich (Bs. As.), Lynch (La Plata), Rillo Cabane (Mar del Plata), Gordillo (Tucumán) y Dr.Pulido (Salta).
Dr. Gordillo (n) se incorpora al equipo de residencia del Prof. Enrique S. Malbran en Bs As.
La historia de la oftalmología Argentina contada por sus protagonistas” - Se publica artículo con sus notas históricas.
El Dr. Gonzalo J. Gordillo ingresa al sistema de formación en oftalmología del Hospital Santa Lucía de Buenos Aires.
Los doctores Gordillo participan del congreso Mundial de Oftalmología en Barcelona, España.
Programa de erradicación de la Ceguera Prevenible Aravind Eyes Hospital, India - Sustentabilidad y oftalmología.
Gonzalo Gordillo presenta una conferencia en el curso REBECOS 2018
Misión de salud visual a la República Democrática del Congo, África, con la ONG internacional “Light for the World”
Se constituye Gordillo Visions SAS en San Miguel de Tucumán, Argentina.
Participan del Congreso Argentino de Oftalmología en Córdoba.