100 AÑOS

DE HISTORIA

Comienza la historia en la Oftalmología de la familia con el Profesor Dr. Carlos H. Gordillo (padre) de reconocido prestigio en los diferentes ámbitos científicos y académicos a nivel nacional e internacional.
El profesor mantuvo desde sus inicios una activa participación en la formación del Consejo Argentino de Oftalmología (CAO) y desde entonces permaneció con una activa participación.
En 1977 asumió como presidente del CAO por dos períodos consecutivos, en los que impulsó la creación de un curso anual, obtuvo la personería jurídica y promovió la definición de Bs. As.

como sede administrativa del CAO para centralizar la informa-ción y diagramar la actividad científico oftalmológica del país.
Fue funcionario del Ministerio de Salud a nivel nacional y provincial, docente titular y profesor de la cátedra de Oftalmología de la Universidad Nacional del Tucumán.
Tras el fallecimiento del Profesor Dr. Carlos H. Gordillo (padre) con 98 años en el año 2018 su hijo Carlos (h) y sus nietos Carlos (n) y Gonzalo, continúan innovando y brindando alternativas de atención con calidad, sumando la incorporación de tecnología de vanguardia.

1913
Inicios
El Dr. Hoyt usa la fotografía monocromática de Vogt para visualizar el daño glaucomatoso en la capa de fibras nerviosas de la retina.
1914
Primer Transplante
Anton Elsching, de Austria, realiza un trasplante de córnea con éxito.
1917
El erisifaco
El Dr. Joaquín Barraquer, de Barcelona España , confecciona el erisifaco para la extracción por vacío de la catarata.
1920
1920
Carlos Hernan Gordillo
Nace el Prof. Dr. Carlos Hernán Gordillo, en Villa Alberdi, Tucumán, Argentina.
1921
1921
SAO
Se funda la Sociedad Argentina de Oftalmología.
1938
1938
Maniobra de Bielschowsky
Alfred Bielschowsky aportó la maniobra de Bielschowsky.

Carlos H. Gordillo se recibe de bachiller en el Colegio Nacional de Aguilares.

1940
1940
Carrera Universitaria
Carlos H. Gordillo ingresa a la Facultad de Medicina de Córdoba.

Le detectan heteroforia, diagnóstico que incidirá en su decisión de convertirse en oftalmologo.

1943
Carrera Política
Se funda el Concillium Internacional de Oftalmología.
Se suma a la formación del PARTIDO REFORMISTA DE MEDICINA, y salió a la lucha con gran entusiasmo. El partido Reformista estaba integrado por un grupo importante de alumnos con ideas democráticas.
1944
1944
Graduación
El Dr. Carlos H. Gordillo se recibe de Médico con 24 años en la Universidad Nacional de Córdoba.
Da los primeros pasos de su especialidad en el Hospital Alberdi de Rosario.
1947 - 1949
1947
Hospital Oftalmológico Santa Lucía
El Dr. Carlos H. Gordillo trabaja en el Hospital Oftalmológico Santa Lucía, en Buenos Aires. Allí conoce al Dr. García Nocito, discípulo de la eminencia en oftalmología Dr. Malbrán.

El Dr. Carlos H. Gordillo trabaja en el Centro Gallego.

Obtiene un puesto en Salud Pública.

Conoce al Dr. Malbrán y lo ve operar.

Escribe un articulo para los Archivos nacionales de oftalmologia.

Comienzo de la participación del Dr. Gordillo en las Reuniones de la Sociedad Argentina de Oftalmología (de la que se convertiría en miembro titular).

1949
Regreso a Tucumán

El Dr. Gordillo regresa a Tucumán con su puesto en Salud Pública. Establece su consultorio privado. Trabajó en el Patronato Nacional de Ciegos.

El Dr. Carlos H. Gordillo es nombrado en el Instituto Provincial de Oftalmología de Tucumán.

Es nombrado oftalmólogo de la localidad de Santa Ana, donde trato el Tracoma. Se casa con Beba.

1950
1950
Nacimiento de Carlos (h)
Nace el Carlos H.Gordillo (h)
1957
Congresos de Oftalmología
El Dr. Gordillo asiste al VI Congreso Argentino de Oftalmología en la ciudad de Mar del Plata. Dr. Gordillo asiste al I Congreso Panamericano de Oftalmología, en Santiago de Chile.
1958
1958
Viaje a Europa

El Dr. Gordillo realiza su primer viaje a Europa. Su misión fue muy especial porque trajo en dos valijas la lámpara de hendidura HAGG-STREIT 600 con todo el equipamiento.



Asiste al Congreso Internacional de Oftalmología en Bélgica. En París conoció al oftalmólogo Paufique, especialista en trasplante de córnea y lo vió operar.



En Barcelona asistió al II Congreso internacional de Oftalmología del Instituto Barraquer. Allí tomó cursos y presenció operaciones del Dr. Joaquín Barraquer.

1961
1961
Oftalmología Argentina

El Dr. Carlos Gordillo asiste al VII Congreso Argentino de Oftalmología, en Rosario.

Se crea la Sociedad Argentina de Oftalmología

1962
1962
CAO

Se crea el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO)



Publica un artículo sobre PIROTERAPIA en la revista científica de la facultad de ciencias médicas

1964
Láser de rubí

Se utiliza por primera vez el láser de rubí por oftalmólogos en fotocoagulación de la retina.



El Dr. Gordillo asiste al VII Congreso Panamericano de Oftalmología, en Montreal.



Gordillo visita al Dr. Gomes Morales en Nueva York y conoce al principal servicio oftalmológico de New York. Visita Washington y conoce al mendocino Roger Zaldivar, con quien establece una gran amistad.

1966
1966
Congreso en Mendoza
El Dr. Carlos H. Gordillo asiste al VIII Congreso Argentino de Oftalmología en Mendoza.
1971
1971
Congreso en Tucumán
El Dr. Carlos H. Gordillo preside el IX Congreso Argentino de Oftalmología en Tucumán. Realiza importantes aportes en el exito del tratamiento y erradicacion del TRACOMA
1975
1975
Congreso en Colombia
El Prof. Dr. Carlos H. Gordillo e hijo asisten al Congreso Argentino de Oftalmología junto a J. I. Barraquer de Colombia.
1976-1977
1976
Presidencia del Consejo
El Dr. Carlos H. Gordillo asume como presidente del Consejo Argentino de Oftalmología por dos períodos. Recibe el título de Médico el Dr. Carlos Gordillo (h) en la Facultad de Medicina de la UNT.
1979
Segundo Mandato
El Dr. Carlos H. Gordillo asume su segundo mandato como presidente del Consejo Argentino de Oftalmología.
1979
Congreso en Mar del Plata
El Dr. Carlos H. Gordillo asiste al Congreso Argentino de Oftalmología en Mar del Plata. Nace Carlos H. Gordillo (n)
1981
1981
Segunda Presidencia

El Dr. Carlos H. Gordillo re asume como presidente del Consejo Argentino de Oftalmología por dos períodos.

El Dr. Carlos H. Gordillo deja la presidencia del Consejo Argentino de Oftalmología.

Asiste al XIII Congreso Panamericano de Oftalmología en Acapulco, México. Allí expone sobre tracoma y recibe buenos comentarios.

1986
1986
Afaquia
Preside el curso internacional de Afaquia con renombrados profesionales de la oftalmologia mundial.
1990
1990
Primer transplante de córnea en Tucumán

El Dr. Gordillo asiste al Congreso Argentino de Oftalmología, en Buenos Aires.

Primer sistema de láser oftalmológico Femtosegundo, diseñado por Juhsaz.

Primer traslante de córnea en Tucumán a cargo del Dr. Salvador Di Marco y los doctores Gordillo en la Cátedra de Oftalmología de la UNT.



Nace Gonzalo J. Gordillo

1991
Tecnología de OCT
Huang. D Swanson inicia el uso de la tecnología de OCT, técnica de diagnóstico por imagen no invasiva y de no contacto que permite obtener imágenes transversales in vivo de la retina y el nervio óptico con resolución axial y lateral micrométrica
1995
1995
Representación tucumana

Representando a los profesionales tucumanos asisten a la inaguración del Instituto Zaldivar de Mendoza, Argentina.



Preside el aniversario de la Sociedad Tucumana de Oftalmología

1997
1997
Creación del Instituto de Microcirugía Oftalmológica

Guell, de España, realiza cirugía refractiva ajustable.



Los Doctores Gordillo padre e hijo crean una nueva sociedad formando el Instituto de Microcirugía Oftalmológica junto a los Doctores Guido Perez y Eduardo Fiilguira

2003
2003
Videoculografía 3D

Videoculografía 3D registra movimientos oculares con cámaras de alta resolución. Son el futuro del estudio del estrabismo.

El Dr. Roberto Zaldivar continua sus viajes periódicos a Tucumán para realizar procedimientos de cirugia lasik junto al Dr. Perez, Filgueira y Gordillo.

2005
Trayectoria
El Dr. Carlos H. Gordillo atendió pacientes en su consultorio hasta los 86 años.
2006
2006
Nuevas tecnologías
El Dr. Carlos H. Gordillo (h) incorpora nuevas tecnologías y renueva su vinculación al Dr. Zaldivar de Mendoza.
2008
2008
Formación Carlos (n)
El Dr. Carlos H. Gordillo (n) comienza su aprendizaje en oftalmología en programa de formación como médico observador junto al profesor Joaquín Barraquer.
2009
2009
Beca de investigación

Los Dres forman parte del Congreso Argentino de Oftalmología en Buenos Aires.



Dr. Gordillo (n) recibe la Beca de Investigación del Instituto Barraquer de Barcelona

2010
2012
Congreso en Berlín
Dr. Gordillo (n) en el Congreso Mundial de Oftalmología de Berlín formando parte de la comitivia del Centro de Oftalmologia Barraquer
2011
2011
Distinción en el 19º Congreso

Distinción en el 19º Congreso Argentino realizado en Mar del Plata del 6 al 10 de abril de 2011, entre los que podemos mencionar a los Dres. Malbrán (Bs. As.), Nano (Bs. As.), Alezandrini (Bs. As.), Yanquelevich (Bs. As.), Lynch (La Plata), Rillo Cabane (Mar del Plata), Gordillo (Tucumán) y Dr.Pulido (Salta).



Dr. Gordillo (n) se incorpora al equipo de residencia del Prof. Enrique S. Malbran en Bs As.

2013
2013
Programa de rotación
Dr. Gordillo (n) realiza un programa de rotación en Bascom Palmer de Miami Florida.
2014
2015
Córnea en Instituto Zaldivar
El Dr. Carlos H. Gordillo (n) se incorpora al Staff de Córnea del Instituto Zaldivar de Mendoza.
2015
2014
Formación en cirugía aditiva
Dr. Gordillo (n) realiza un programa de formación en cirugía aditiva de la córnea en el prestigioso centro europeo Instituto Oftalmológico Fdz Vega
2016
2016
Desarrollo de Software
Dr. Gordillo (n) participa del desarrollo de un Software innovador para el tratamiento del queratocono.
2017
2017
Publicación de artículo

La historia de la oftalmología Argentina contada por sus protagonistas” - Se publica artículo con sus notas históricas.



El Dr. Gonzalo J. Gordillo ingresa al sistema de formación en oftalmología del Hospital Santa Lucía de Buenos Aires.

2018
Concluye una etapa
Muere el Dr. Carlos H. Gordillo a la edad de 98 años acompañado por sus hijos, nietos, bisnietos y esposa.
2018
2018
Europa y Asia

Los doctores Gordillo participan del congreso Mundial de Oftalmología en Barcelona, España.

Programa de erradicación de la Ceguera Prevenible Aravind Eyes Hospital, India - Sustentabilidad y oftalmología.

Gonzalo Gordillo presenta una conferencia en el curso REBECOS 2018

2019
2019
Expansión

Misión de salud visual a la República Democrática del Congo, África, con la ONG internacional “Light for the World”



Se constituye Gordillo Visions SAS en San Miguel de Tucumán, Argentina.



Participan del Congreso Argentino de Oftalmología en Córdoba.

2020
Telemedicina
Implementación de nuevas tecnologías y plataforma de Telemedicina.